es

Cómo cambiar de especialización dentro de IT

Muchas veces, después de años en un rol específico, aparece el deseo de explorar nuevas áreas dentro de la tecnología. Pero, ¿cómo dar el salto de Desarrollo a DevOps? ¿o de QA a programación? En este artículo, te contamos cómo hacer una transición exitosa dentro del ecosistema IT.

1. Definir tu objetivo y entender tu motivación

Antes de encarar el cambio, preguntate: ¿Por qué querés especializarte en otra área? Tal vez te atrae la automatización de DevOps, te motiva más programar que testear, o simplemente querés nuevos desafíos. Tener en claro tu objetivo te va a ayudar a planificar mejor el camino.

2. Aprovechar las habilidades que ya tenés

Cada rol en IT te da conocimientos que pueden servirte para otras especializaciones. Por ejemplo:

  • De Desarrollo a DevOps: Si programás, ya tenés experiencia en scripting y automatización, lo que es clave en DevOps. Sumando conocimientos sobre infraestructura como código (Terraform, Ansible) y herramientas CI/CD (Jenkins, GitHub Actions), vas a estar bien encaminado/a.
  • De QA a Desarrollo: Si trabajás en pruebas automatizadas, seguramente ya usarás lenguajes como Python o JavaScript. Profundizar en estructuras de datos, algoritmos y principios de desarrollo te va a facilitar la transición.
  • De Soporte técnico a Ciberseguridad: Si administrás sistemas y redes, ya tenés una base sólida para seguridad informática. Aprender sobre análisis forense y hacking ético puede ser el próximo paso.

3. Capacitarte con cursos y certificaciones

Para cambiar de especialización, vas a necesitar sumar nuevos conocimientos. Algunas estrategias que funcionan bien son:

  • Cursos online: Hay muchas plataformas con cursos específicos, como Udemy, Coursera y Platzi.
  • Certificaciones: Para DevOps, una certificación de AWS o Kubernetes puede marcar la diferencia. Para QA a Desarrollo, cursos de algoritmos y estructuras de datos son clave.
  • Proyectos propios: Aplicar lo que vas aprendiendo en proyectos personales o en código abierto te va a ayudar a reforzar el conocimiento y demostrar tu capacidad.

4. Hacer networking y buscar mentoría

Conectarte con personas que ya hicieron el cambio te puede ahorrar varios dolores de cabeza. Algunas ideas:

  • Seguir referencias en LinkedIn y participar en comunidades de Discord o Slack.
  • Ir a meetups y eventos de la especialización que quieres adoptar.
  • Conseguir un mentor dentro de tu empresa o a través de plataformas como ADPList.

5. Buscar oportunidades dentro o fuera de tu empresa

Si en tu empresa existe el área a la que querés pasar, hablar con tu líder o con Recursos Humanos puede ser una gran opción. Muchas empresas prefieren capacitar a alguien interno antes de contratar a alguien de afuera.

Si necesitás cambiar de trabajo, adapta tu CV y ​​LinkedIn para reflejar tu interés en la nueva área es fundamental. Mostrá los proyectos, cursos y habilidades que te prepararon para el nuevo desafío.

Conclusión

Cambiar de especialización en IT no es sencillo, pero con aprendizaje, práctica y contactos, es totalmente posible. Lo más importante es avanzar paso a paso y no bajar los brazos ante los desafíos.

¡El mundo IT está lleno de oportunidades para quienes se animan a evolucionar!

En Aliantec, creemos que compartir el conocimiento es multiplicar posibilidades para todos,
y queremos empoderar a cada profesional IT con información valiosa.
¡Desarrollemos juntos tu futuro tecnológico! Contactanos!


Para más contenido como este ingresá en nuestro Alianblog​

o en   

Compartir:

Posteos relacionados

Carrera Profesional

¿Qué sería del mundo IT sin Internet?

El próximo sábado 17 de mayo se celebra el Día Mundial de Internet, y lejos de ser solo

Carrera Profesional

«Piloto automático laboral»: Claves para salir del loop en IT

¿Tu trabajo en tecnología te está apagando? Hay otras formas de vivir tu carrera. Quizás no lo decís

Carrera Profesional

FOBO en IT: ¿Cómo evitar quedar obsoleto en la era de la IA?

La inteligencia artificial, la automatización y las nuevas tecnologías están redefiniendo la forma en que trabajamos. Y con